martes, 13 de julio de 2010

Final Sudáfrica 2010


Como diría Germán Burgos..¡No me lo puedo creeeeeeer!Soy relativamente joven (31 años) y la verdad es que nunca pensé en vivr una cosa similar en toda mi vida. ¡Qué disfrute! Pero empecemos por el principio. Era domingo 11 de julio y se mascaba la tensió e ilusión que había en todos los rincones de este bendio país ante un hecho único e inolvidable: una final de la Copa del Mundo y éramos los protagonistas. El encuentro empezó a las 20.30 con puntualidad prusiana y desde el principio se vio como trnascurriría el encuentro, con un equipo, el español tocando fantásticamente la pelota y otro, el holandés, repartiendo estopa a base de bien, ante la impune mirada de ese fraude de colegiado llamado Howard Webb. Este expolicia inglés dijo en la víspera que cuando se equivocaba le daba muchas vueltas y le costaba dormir. Esta vez le llevará meses conciliar el sueño, porque con el recital que dio...En el descanso los oranje ya tendrían que estar con 2 menos, porque la entrada Van Bommel a Iniesta y, sobretodo esa criminal entrada de De Jong a Xabi Alonso, eran merecedoras de expulsión directa.Nada más allá de la realidad. Webb dijo que no eran suficiente motivo para echar a nadie. Tuvimos 2 ocasiones, la más clara fue un cabezazo del camero Sergio Ramos que detuvo extraordinariamente Stekelenburg. La segunda miad correría por los mismos derroeros, aunque se ve que a Webb le debieron decir algo, porque en este período si desenfundó el tarjetero, para desesperación de los holandeses. En esta segunda mitad, la figura indiscutible del encuentro fue ese chico de Móstoles que habrá que canonizar algún día, el que decían que estaba distraído con Sara Carbonero (menos mal porque lo que ha hecho desde cuartos hasta la final ha sido, simplemente, espectacular)sacando dos mano a mano espectaculares a Arjen Robben. fue el que empezó a decir con sus intervenciones que el título era nuestro. Aunque todavía había que sufrir lo que no estaba escrito. El Guaje falló un gol de los que no ha fallado en su vida. Todavía tendríamos que esperar un poco más. en una de esas a Vicente del Bosque le da por quitar a un exhausto Xabi Alonso y poner a un talentoso Cesc Fàbregas. también quitó a Pedro Rodríguez Ledesma y puso al de Los Palacios, Jesús Navas. Buenos cambios. Navas destrozó a Giovani Van Bronckhorst de tal manera que el veteranísimo capitán holandés fue sustituido a los 5 minutos. Cesc se asoció con Xavi e Iniesta y España encontró su toque. Llegamos a los 90 minuos con empate a cero en el marcador. No lo podíamos creer. Tuvimos muchas ocasiones. Pero tocaba ir a la prórroga. En este período Del Bosque metió a Fernando Torres y quitó al de Tuilla, al Guaje David Villa. Un cambio muy arriesgado, ya que el estado físico del excelento delantero del Liverpool (todavía) no es el más adecuado. Una vez más le salió bien al míster. En esta tiempo extra, los holandeses se encerraron (más si cabe) en su cueva y esperaron la suerte suprema de los penaltis. Se dedicaron a perder todo el tiempo del mundo y a protestar lo que no está escrito. Y en eso que llegamos al minuto 116 y Sneijder saca una falta. El balón da en la barrera pero el inglés dice que es saque de puerta. El de Móstoles saca rápido para Navas quien busca caracolear por el centro, le da el balón a Iniesta y éste, de tacón, a Cesc quien a su vez se la pasa a Torres. Fernado centra al área pero se le queda corto, corta Matjisen quien se la da a Cesc. El de Arenys de Mar le mete un pase interior a Don Andrés Iniesta Luján quien disparó con el alma de 40 millones de españoles y ¡¡¡¡adentro!!!!La pasió se desata y el capitán rompe a llorar. Por fin era nuestra. Por cierto, y para finalizar, enorme gesto el que tuvo Iker Casillas para con su novia Sara Carbonero mientras ésta lo estaba entrevistando. Que besazo le dio mientras le decía que era dedicado a ella. Espectacular.

jueves, 8 de julio de 2010

Semifinales Sudáfrica 2010


Vamos a empezar por la primera semifinal, ya que no quiero que la euforia (que todavía dura) me nuble el partidazo de España. La primera semifinal es la que enfrentó a Holanda contra la República Oriental del Uruguay. El partido fue bastante malo en su globalidad. De la primera parte solo se salvaron los dos goles, sobre todo el de Giovani Van Bronckhorst. ¡Qué zurdazo enganchó el veteranísimo capitán de los oranje! El gol de los charrúas fue un trallazo que se comió el guardameta Stekelenburg. El trallazo fue del "Cachabacha" Diego Forlán. La segunda parte no mejoró mucho lo que se vio en la primera, ya que ninguno de los 2 conjuntos se decidió a jugar al fútbol. La selección de Holanda llegó a ponerse con 3-1, merced a los goles de Sneijder y Robben (que gran acierto el de estos dos jugadores al marcharse del Real Madrid, posiblemente, lo mejor que les ha pasado en la vida y gran ojo de Florentino y Valdano, si señor). En el último minuto, los uruayos consiguieron marcar el 2-3 mediante Maximiliano Pereira, pero les faltó tiempo para lograr el empate. A pesar de esta derrota, gran mundial el de los uruguayos. En cuanto a la segunda semifinal, la que enfrentó a la actual campeona de Europa, España, con la subcampeona, Alemania, la verdad es que fue el mejor partido de la Roja en lo que va de campeonato. Jugaron bastante bien en la primera parte, aunque es cierto que tal vez faltó un poco de profundidad. En cuanto a la segunda parte, los primeros 20 minutos fueron un total agobio de los hombres de Vicente del Bosque. Realizaron, simplemente, un partido perfecto. Tocando y tocando, y esta vez con mucha más profundidad, intentando, incluso el lanzamiento de larga distancia, como 2 chutazos de Xabi Alonso y otro de Pedro Rodríguez Ledesma. Y en eso que llegó el minuto 73 y B. Schweinsteiger concede un córner. Allá va Xavi Hernández (el mejor jugador del partido según la FIFA) y lo bota hacia el punto de penalty y por allí se eleva de forma majestuosa e imparable Carles Puyol Saforcada. Gol de la factoría de Pep (le pese a quien le pese) y a la final. Los últimos 10 minutos se sufrió bastante, ya que los alemanes se lanzaron a por el empate a tumba abierta. Incluso Fernando Torres y Pedro Rodríguez Ledesma pudieron marcar algún gol más, pero con el golazo del "tiburón" Puyol tuvimos suficiente. A partir de aquí, hay que darle un sobresaliente a Vicente del Bosque por su valentía al apostar por Pedro y no por otros (no me refiero a Torres). El canario lo agradeció con un partidazo, solo empañado por la ocasión final, aunque si se tira, posiblemente, hubieran pitado penalty. Gran decisión la del seleccionador español. A partir de hoy la duda será: ¿juega Pedro la final o volverá a poner a Torres?, ¿qué hubiera pasado si Cesc hubiera estado bien?, ¿a quién hubiera puesto?. Personalmente, creo que la final también la debería jugar Pedro, ya que ayer fue uno de los mejores del partido. De los holandeses hay que tener en cuenta la velocidad que poseen, ya que Robben puede romper a Joan Capdevila en cualquier momento. La ayudas tienen que ser más ayudas que nunca para arropar al lateral izquierdo de Tàrrega. Lo de Sneijder debe preocupar menos, ya que solo es uno y nuestro centro del campo, como ayer se demostró, es el mejor del mundo, o sea que se puede parar al magnífico jugador del Inter. En definitiva, es factible ganar a los oranje, aunque hay que ir con ojo por si nos dan algún susto.

domingo, 4 de julio de 2010

Cuartos de Final Sudáfrica 2010


¡Pero como me gusta el Mundial! ¡Qué bendita locura la que nos han ofrecido estos cuartos de final! Para empezar tuvo lugar el viernes el Holanda-Brasil, una posible final anticipada. Pues resulta que la selección brasileña no era para tanto. Es cierto que la primera parte fue buena, pero, para mí, eso, buena, sin más.He escuchado en diversos medios que fue lo mejor del Mundial. No comparto esa opinión en absoluto. Jugaron bien, presionando al centro del campo de Holanda y marcaron un gol, pero el juego, a pesar de que fue bueno, no fue excelso. La segunda parte fue diametralmente opuesta a la primera, ya que el seleccionador holandés, Bert van Marwijk le dio un repaso táctico espectacular a Dunga, retrasando un poco la posición de Sneijder para así tener superioridad en el centro del campo, punto vulnerable de esta selección brasileña (aunque parezca mentira). También fue destacable la segunda parte de Arjen Robben, quien, literalmente, hizo lo que quiso por su banda. Personalmente me gustó mucho la segunda parte holandesa, porque además del repaso táctico mencionado demostraron que mentalmente son muy fuertes. Después de este vibrante partido tuvo lugar el Uruguay-Ghana. Posiblemente lo que les ocurrió a los africanos fue la crueldad más grande que se puede tener en un Campeonato del Mundo. Me explico. Realizaron un enorme partido, siendo mejores que los charrúas en cuanto a juego, pero erraron en la definición. Se llegó al descanso con un gol de Muntari (jugador del Inter de Milán) un gol con aroma a fallo del meta uruguayo. La segunda parte arrancó con un gol del "Cacha" Forlán de falta directa con un clamoroso fallo de Kingson. Se llegó al final del encuentro con este marcador y, por lo tanto, empezaba la prórroga. Y en este periodo tuvo lugar la gran desgracia ghanesa. La prórroga fue claramente africana porque físicamente estaban mejores que los uruguayos. Y el llegó el minuto 121. Luis Suárez saca un balón en la misma línea de gol con las manos, emulando un remate de voleibol. Penalti para los africanos y expulsión del gran jugador del Ajax de Amsterdam. Se mascaba la tragedia para los charrúas. Asamoah Gyan (posiblemente uno de los grandes descubrimientos de esta Copa del Mundo) pone el balón el el punto fatídico y se dispone a lanzar. Balón al travesaño. Las lágrimas de Luis Suárez se tornan en saltos de alegría y esas mismas lágrimas pasan a los ojos de Gyan. Brutal. En la tnada de penaltis ganaron los charrúas mediante un gol de "el loco" Abreu realizado a lo Panenka. Es lo que tienen los genios locos. Les da lo mismo la presión. En cuanto a la jornada de ayer, la cosa también empezaba fuerte, con un Alemania-Argentina, partido que los alemanes calentaron de forma ostensible. Diego Maradona, en la previa, dijo que ellos no hablaban, que jugaban al fútbol. Pues menos mal. El repaso que le dio Joachim Löw al dios del fútbol fue tremendo. De todos eran conocidos los enormes problemas que tenia la albiceleste de medio campo hacia atrás y eso mismo fue lo que hizo Alemania, forzar a Argentina y masacrarlos al contragolpe. Es cierto que los alemanes se vieron favorecidos por el tempranero gol de Mueller, pero también es cierto que vino de un garrafal error defensivo y con la colaboración del arquero Romero. A partir de ahí fue coser y cantar para los germanos, que sentenciaron cuando quisieron, con 2 goles de Klose y otro de Friedrich. A los alemanes les pasa un poco como a Argentina, el eje central de la defensa es muy lento, habrá que forzar por ahi. Dicen los medos alemanes que España es inoperante ofensivamente. Les recordaré que no hace mucho, hubo un equipo que ganó la Liga española y casi siempre tenían el mismo marcador, 1-0, es decir, no importa haber metido muchos goles en este Mundial, sino haber ganado, que, al fin y al cabo, es de lo que se trata. Para acabar, acaeció el Paraguay-España. Gran despliegue tanto táctico y físico el que desplegaron los guaranís. Jugaron de tú a tú a la selección y, la verdad es que nos los puso de corbataa durante largo tiempo. Lamentable la actuación del colegiado guatamalteco. Uno se pregunta como pueden haber árbitros tan malos como este tipo. Anuló un gol legal a Nelson Valdez (que enorme jugador), pitó un clamoroso penal de Piqué a Cardozo que detuvo fantásticamente Iker Casillas y después otro clamoroso de Antolín alcaraz (otro gran central) a David Villa. Era roja a Alcaraz por ser el último hombre, le sacó amarilla. Lanzó Xabi Alonso y marcó, pero este hombre dijo que había que repetir por invasión, cuando la invasión el el área contraria fue mayor y no mandó repetir a Cardozo. El segundo intento fue errado por Alonso y en el rechace Justo Villar (guardameta de Paraguay) le hizo un clamoroso penal a Cesc Fàbregas que el colegiado obvió. también era roja para Villar. Después ocurrió lo que tenía que ocurrir, que ese "caníbal" del gol (como le llamó el gran Alfredo Matínez) que es david Villa nos dio la gloria y la oportunidad de enfrentarnos a los alemanes, aunque las cosas deberán mejorar si queremos derrotar a los teutones y pasar a la final.