
El doctor Altschober estableció que elementos de la música como el tono, ritmo y tiempo, ontrastes de matices, los de volumen e intensidad, desempeñan todos ellos un determinado papel para influir al oyente. La música modifica los temperamentos estimulando la imaginación y el intelecto.
El mismo doctor enumera los siguientes atributos principales de la música destinada a subsanar dificultades mentales y emocionales:
1. Capacidad para producir cambios en el metabolismo, respiración, presión sanguínea, pulso y energía endocrina y muscular.
2. Condición de atraer la atención y aumnetar el interés.
3. Poder de diversificación y sustitución: distracción de estados mórbidos y reemplazo de ellos por sentimientos e ideas sanas.
4. Capacidad de modificar el temperamento.
5. Capacidad de producir estímulos físicos e intelectuales.
El empleo de la música tiene por objeto rehabilitar, resocializar y reeducar al paciente a través de su participación activa o pasiva en aquella.
Han de citarse finalmente a Mitchel y Zanker, que dan a conocer las siguientes conclusiones sobre los efectos terap´´euticos de la música:
1. Los trozos románticos producen un escape emocional, pero facilitan la cohesión de grupos.
2. La música seria contemporánea tiene un efecto más integrativo y, en casos de esquizofrénicos con inhibiciones, trae hacia el consciente las fuerzas reprimidas.
3. La estructura final de la música clásica da seguridad.
4. La músca cómica no es de valor alguno debido a la egocentridad y consecuente falta de humor de los pacientes mentalmente afectados.
5. La música nacional folklórica da lugar a la integración de la personalidad individual y aumenta la armonía del grupo en su conjunto.
El mismo doctor enumera los siguientes atributos principales de la música destinada a subsanar dificultades mentales y emocionales:
1. Capacidad para producir cambios en el metabolismo, respiración, presión sanguínea, pulso y energía endocrina y muscular.
2. Condición de atraer la atención y aumnetar el interés.
3. Poder de diversificación y sustitución: distracción de estados mórbidos y reemplazo de ellos por sentimientos e ideas sanas.
4. Capacidad de modificar el temperamento.
5. Capacidad de producir estímulos físicos e intelectuales.
El empleo de la música tiene por objeto rehabilitar, resocializar y reeducar al paciente a través de su participación activa o pasiva en aquella.
Han de citarse finalmente a Mitchel y Zanker, que dan a conocer las siguientes conclusiones sobre los efectos terap´´euticos de la música:
1. Los trozos románticos producen un escape emocional, pero facilitan la cohesión de grupos.
2. La música seria contemporánea tiene un efecto más integrativo y, en casos de esquizofrénicos con inhibiciones, trae hacia el consciente las fuerzas reprimidas.
3. La estructura final de la música clásica da seguridad.
4. La músca cómica no es de valor alguno debido a la egocentridad y consecuente falta de humor de los pacientes mentalmente afectados.
5. La música nacional folklórica da lugar a la integración de la personalidad individual y aumenta la armonía del grupo en su conjunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario