viernes, 13 de junio de 2014
Mundial 2014. Jornada Inaugural
Desde Agosto que no me sentaba tranquilamente a escribir nada en este humilde blog. Una ocasión como el acontecimiento futbolístico más importante del mundo merecía un pequeño esfuerzo por mi parte. vamos allá.
Ayer empezó el Mundial de fútbol 2014, que, como todos sabemos, se celebra en Brasil. un Mundial muy polémico por diferentes cuestiones, casi todas ellas de índole social y política.(más o menos lo q hubiera ocurrido aquí si nos hubieran dado los JJOO de 2020. indignados están los brasileños con los temas de corrupción que, dicen, han cometido sus políticos y el comité organizador. deberían pasarse una temporada por España para ver de cerca lo que es la corrupción de verdad. Pero vamos a lo que interesa, al fútbol.
El Campeonato empezó con un Brasil-Croacia. la primera parte estuvo muy entretenida y acabó con empate a uno. Un empate bastante merecido por ambas partes. Arrancó en partido con una Croacia con muchísimo criterio con el balón, para ello es importante tener jugadores en el centro del campo como Rakitic y Modric, dos peloteros con mayúsculas, pero hubo un jugador que ayer me cautivó, Ivan Perisic, jugador del Wolfsburgo. Impresionante su partido por la banda derecha. otro jugador que me sorprendió fue el lateral izquierdo Šime Vrsaljko. Me gustó la selección balcánica. Muy buen partido de Ivica Olic, jugador que hizo el centro del gol. Como anécdota indicar que el primer gil del Mundial fue un autogol de Marcelo, aunque la jugada del combinado croata fue muy buena. Empató Neymar con una jugada bastante afortunada y un chut no menos afortunado. Poca cosa a destacar en esta primera parte por parte brasileña, si acaso el empuje de Oscar (curioso que algún comentarista tildara el partido de Oscar malo cuando en realidad fue el mejor de Brasil)
En cuanto a la segunda parte, la selección croata dio un paso atrás, aunque la canarinha no lo aprovechó. Lo que si que aprovechó fue un regaló que les hizo el colegiado japonés Yuichi Nishimura. Tremendo el penalti que les regaló a los anfitriones. sé que fue una jugada puntual, pero esto huele a regalos a Brasil por todos los sitios. Neymar marcó dos goles (los dos con mucha fortuna)) pero insisto, de lo poco salvable de Brasil fue el centrocampista del Chelsea Oscar (Mourinho, aunque le pese, debería tomar nota del pedazo jugador que tiene en el banquillo). Croacia lo intentó hasta el final. En los últimos instantes del partido tremenda parada de Julio César (incomprensible que el portero titular de la canarinha juegue en la liga de Canadá y que un porterazo como Diego Alves esté en su casa)a tiro de Ivan Perisic. El contragolpe lo aprovechó Oscar para rubricar su buen partido con un gol de puntera.
En cuanto al colegiado japonés, aparte del error clamoroso dando penalti en esa jugada entre Lovren y Fred, los balcánicos también le reclamaros la expulsión de Neymar por un codazo en la nuez a Luka Modric. El nipón se cubrió de gloria.
Personalmente me gustó bastante la selección de Niko Kovac, con bastante criterio cuando tienen el balón y con una endiablada rapidez cuando salen al contragolpe, con unas bandas tremendas, con el incombustible Srna y Perisic por la derecha y el descubrimiento Sime y Olic por la izquierda, con un doble pivote formado por Modric y Rakitic. Es un equipo al que habrá que tener en cuenta.
Por su parte, Brasil no ofreció nada de nada, con juego ramplón en el que destacó Oscar pero por su empuje, por nada más. No saben que hacer con el balón en los pies. Es un equipo muy plano, sin ninguna idea. La defensa, a pesar de contar con grandísimos jugadores, sufrió lo indecible. Del doble pivote mejor ni hablamos. Les quema el balón tanto a Luiz Gustavo como a Paulinho. No me gustó nada la anfitriona.
Y por último, las celebraciones en los goles por parte de los canarinhos me pareció, simplemente, impresentable, de muy mal gusto. Celebraron cada gol como si ya hubieran ganado el Mundial si los regalos continúan como ayer será tarea bastante asequible). no me gustó tanta vehemencia. De todas formas, habrá que recordar la famosa maldición de la Confederaciones, quien la gana, al año siguiente no pasa de cuartos en el Mundial. habrá que confiar en esta estadística y dejar de lado los regalos arbitrales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario