sábado, 9 de junio de 2012

Eurocopa 2012

Antes que nada pedir millones de disculpas a todos aquellos que alguna vez han tenido el placer de leer estas humildes líneas. La competición doméstica me pareció tan sosa y aburrida que decidí no perder el tiempo analizando diversos aspectos de la misma. Espero que la competición que ahora empieza en Europa no sea tan mala como la Liga BBVA. otro día comentaré y daré mi opinión sobre diversos aspectos como las radios, la marcha de Pep, la contratación del Flaco Pellegrino, etc. ahora a lo que nos ocupa... Ya empezó la Eurocopa 22012, a celebrarse en Polonia y Ucrania. Se ha hecho larga la espera para que empezara la máxima competición a nivel de selecciones de Europa y el lugar donde la Roja empezó a cimentar lo que hoy en día es. Tuvimos ayer dos partidos, el Polonia-Grecia y el Rusia-República Checa. En el primer partido hubo un empate y el partido en sí estuvo marcado por el discutidísimo arbritaje del español Velasco Carballo. Grecia, jugando con uno menos, puso a las cuerdas a una de las anfitrionas (incluso el mítico Karagounis marró una pena máxima. el partido estuvo muy entretenido, destacando por parte polaca el delantero del Borussia Dortmund, Robert Lewandowski, un pedazo de jugador. Por parte helena, buen partido de Karagounis (a pesar del fallo del penalti) y el jugador del Celtic escocés, Giorgios Samaras. en el otro partido no hubo color, soberano repaso de la Rusia de otro mítico, Dick Advocaat. Rusia puede ser uno de los tapados de esta competción poruqe sus jugadores, aparte de la grandísima calidad que atesoran están en un gran momento de madurez. Andrei Arshavin se mostró irregular, a veces irreverente, pero es lo que tienes los genios. Personalmente me parece de los mejores jugadores europeos de los últimos 8 años. La verdad es que los checos me decepcionaron bastante porque no demostraron nada en absoluto. En cambio los rusos si me gustaron, jugaron rápido. Tienen buen centro del campo y una excelente delantera. otra cosa es la defensa donde tienen buen juego aéreo pero a ras del suelo las pasarán canutas. Papel fundamental en la victoria de ayer el de Dzagoev, la última perla del fútbol ruso, un jugador diferente, muy al estilo Arshavin. También destacó el jugador Pavlyuchenko, autor del último gol de los rusos. Por parte de los checos no resaltaré a nadie ya que nadie estuvo a la altura a la que se presuponen jugadores como Rosicky, Plasil, el viejo rockero Milan Baros e incluso si me apuran el arquero Petr Cech, al que hace pocos días dije que era uno de los cinco mejores arqueros del Planeta Fútbol. Estos análisis son más breves de lo que acostumbro, porque también hay menos partidos que en una jornada de Liga o de Mundial. Espero que la competición no me defraude y continuar escribiendo estos pequeños y humildes análisis de las jornadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario